Visita virtual
Proyecto INMISSIO 21
El Proyecto Inmissio21 tiene como objetivo integrar la Realidad Virtual
El Centro de Día de Personas Mayores MIMO-La Flota con la Fundación Integra Digital han desarrollado una aplicación piloto de realidad virtual dirigida a la estimulación cognitiva de las personas mayores, con el objetivo de fomentar su independencia y autonomía, y con ello, mejorar su calidad de vida. El proyecto ha contado además con el soporte institucional de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad y de la Fundación Hefame.
El Proyecto Inmissio21 tiene como objetivo integrar la Realidad Virtual y otras nuevas tecnologías, en los recursos sociales de carácter institucional y entornos domiciliarios. Pero también personalizar los procesos de cuidados y atención integral en un modelo de trabajo propio, humanizador y basado en la garantía de la participación y la inclusión social y cultural de las personas mayores y ayudar a prevenir de esta manera, el aislamiento social y otros factores negativos derivados de la edad de las personas.
Como resultado del proyecto, se ha obtenido una aplicación inmersiva basada en dos escenarios virtuales que representan una cocina completamente equipada, y en la que se han incorporado toda una serie de interactividades que permiten trabajar actividades básicas de la vida diaria en un entorno controlado y evaluable y cuarto de baño en el cual las personas usuarias pueden vestirse, asearse y ducharse, además de otras actividades propias del aseo diario (lavarse los dientes, las manos, secarse el pelo, etc.)
En esta línea de trabajo y como continuación del proyecto, estamos planificando otros escenarios virtuales que nos permitan trabajar en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y seguir incluyendo en esos entornos, herramientas de estimulación cognitiva y física sustentadas en las nuevas tecnologías y, en particular, en la Realidad Virtual interactiva, que complemente a las herramientas convencionales empleadas en la actualidad de manera presencial. La idea esencial es monitorizar todos los procesos durante secuencias temporales para su seguimiento y evaluación, tanto de grupos como individualmente y medir la influencia de las intervenciones realizadas y determinar la validez de nuestro trabajo con las personas mayores. Con ello se evalúa el rendimiento de manera inmediata y permite la toma de decisiones y los cambios de manera comunicativa entre profesional y persona.
El proyecto Inmissio21 nace de la necesidad de realizar un trabajo centrado en el abordaje de las dificultades que se van observando en usuarios y usuarias con deterioro cognitivo en las actividades de la vida diaria. El poder recrear virtualmente espacios de los que no se disponen habitualmente en un centro de día nos permite tener una herramienta más para fomentar y mantener la autonomía de las personas usuarias. Los dos espacios mencionados anteriormente, que son con los que cuenta la aplicación en la actualidad, se pueden recorrer a pie o con una adaptación creada por software para personas con movilidad reducida o que no pueden desplazarse. Además, en ambos, tenemos numerosos objetos que pueden agarrarse e interaccionar con ellos.
Para darle mayor complejidad a la herramienta, se diseñaron recetas (para la cocina) y actividades (para el baño) que requieren hacer una serie de acciones, en un orden determinado, para considerarlas completadas. De esta forma, se puede realizar un asado de pescado en la cocina o lavarse las manos o vestirse, en el baño.
Contacta con nosotros
Estamos aquí para ayudarte. Si tienes cualquier duda, consulta o quieres más información sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.